Escleroterapia Barcelona

Especialista en escleroterapia Barcelona

Los mejores tratamientos para el cuidado y la eliminación de varices. Ponemos al alcance de nuestros pacientes la tecnología más actual y novedosa. Cuidamos de tí.

Varices-Barcelona-icono-2

Experiencia

Más de 5000 tratamientos aplicados.

Varices-Barcelona-icono-8
Varices-Barcelona-icono-2

Innovación

Tratamientos con la última tecnología.

Varices-Barcelona-icono-9
Varices-Barcelona-icono

Resultados

La mayor satisfacción es conseguir que mis pacientes tengan una mejor calidad de vida.

Varices-Barcelona-icono-8
Varices-Barcelona-sobre-mi (1)
Varices-Barcelona-fondo-2
Varices-Barcelona-icono-12
Cita con el Doctor

Analizamos el problema y los síntomas que presenta el paciente.

Varices-Barcelona-icono-11

1

Varices-Barcelona-icono-10
Diagnóstico

Valoración, sintomatología y estudio médico exhaustivo.

2

Varices-Barcelona-icono-13
Tratamiento

Elegimos el mejor tratamiento y la mejor solución para nuestro paciente.

Varices-Barcelona-icono-11

3

Tratamientos escleroterapia Barcelona

Varices-Barcelona-imagen-2

Tratamiento y prevención de la enfermedad vascular periférica

La patología vascular periférica abarca una amplia gama de factores tratables y prevenibles tanto con medicación o intervenciones como con mudanza de hábitos de vida y lo que llamamos prevención

Escleroterapia de Varices con Espuma

La escleroterapia con espuma o microespuma es una herramienta valiosísima en manos de un vascular experto. Se solucionan problemas a los que la cirugía convencional y endovascular no logran alcanzar.

Problemas de Insuficiencia Venosa Compleja

Los casos de varices complejas son realmente un desafío a todo cirujano vascular y causa de frustración del paciente que, tras múltiples intervenciones, no logra tratar adecuadamente su patología. 

Grandes Troncos Venosos

Los troncos safenos y la red perforante son causa de la patología venosa que a veces puede ser causa de grandes complicaciones en la piel como la formación de úlceras y dermatitis. Evaluamos el paciente de forma personalizada clínica y ecográficamente para trazar la mejor estrategia.

Chequeo Médico Vascular

Si tienes historial familiar y también personal de enfermedad vascular recomendamos un chequeo anual de tu sistema arterial y venoso. Es indoloro, sencillo y con resultados inmediatos desde el primer momento. La prevención es la mejor estrategia siempre.

Eco-Doppler Venoso y Arterial

Es una prueba sencilla e indolora que se realiza en los miembros inferiores a través del aparato de eco-Doppler. En esta prueba se visualiza los vasos sanguíneos y su función así como el flujo y dirección del mismo. También se pueden detectar enfermedad y malformaciones en los vasos.

Eco-Doppler de Troncos Supra-Aórticos (Eco-TSA)

Es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de la sangre a su paso por las arterias y las venas del cuello que llevan la sangre al cerebro. Se trata de una prueba muy útil en el diagnóstico del estado de las arterias del cuerpo y también nos permite valorar varios parámetros importantes

Cirugía Endovascular de varices

Hoy día somos capaces de tratar los ejes safenos y otras situaciones a través de catéteres por dentro de las venas y con un solo pinchazo en la pierna, sin tener que abrir la ingle ni causar grandes hematomas post-operatorios. Es una gran ventaja para el paciente que se recupera sin dolor ni cicatrices innecesarias o complicaciones

Cirugía de Varices Convencional

Se trata de la clásica cirugía de varices que, aún hoy día y en casos particulares, puede que sea la única opción para el paciente. Es excepcional actualmente pero cuando es necesaria la realizamos con total seguridad y seguimiento continuo para asegurarnos que todo ha resultado satisfactorio

Chiva

El método CHIVA redirige el flujo de la sangre anómalo a un flujo normal. Las regiones afectadas se atan (ligan) de acuerdo a un plan predeterminado para restaurar el flujo correcto de la sangre a través de las venas restantes

Safenectomía

Se trata de la extirpación de la Vena Safena que se encuentra incompetente y causando varices y empeorando la salud venosa del miembro afectado. Es excepcional hoy día dadas las avanzadas técnicas que realizamos

Flebectomía

Es la extirpación de paquetes varicosos en los casos en los que los troncos safenos no están afectados o enfermos. También se puede asociar a las intervenciones mínimamente invasivas o safenectomía 

Colocación y Retirada de Catéter Totalmente Implantable (Port-a-Cath)

El Port-a-Cath® (nombre comercial) es una eficaz alternativa que proporciona un acceso rápido y permanente al sistema vascular evitando las molestias de las punciones. Está indicado para enfermos con medicación distanciada e intermitente y siempre ha de ser un médico especialista quien determine su conveniencia.

FAQ's

Angiología y cirugía vascular Barcelona 

Si has llegado hasta aquí es porque tienes todo más o menos claro, de todas formas te aclaro cualquier tipo de duda que puedas tener, si tienes algún otro tipo de pregunta que no salga en el listado puedes enviármela a través del formulario y te contestaré con la mayor brevedad posible. También puedes ver otras 10 preguntas sobre Enfermedad Vascular Periférica en nuestro Blog.

El sistema venoso superficial, que lo componen las venas safenas y sus ramas y que es el afectado por la enfermedad varicosa, carga con el 10% de la sangre de los miembros inferiores, aproximadamente, mientras el sistema venoso profundo, que lo componen las venas profundas, musculares y las que están más cercanas a los huesos, carga con el 90%. Dicho esto, el hecho que "anular" la vena safena incompetente no representa un agravio al sistema venoso, de hecho, el tratamiento ayuda a reorganizar el flujo de manera adecuada puesto que la safena insuficiente o enferma provoca un circuito anómalo que genera sobrecarga en el resto del sistema venoso. Es decir, las venas safenas incompetentes (enfermas) trabajan en contra del cuerpo. La "anularla", es decir tratarla, el flujo se redistribuye de manera fisiológica hacia la dirección correcta por las venas que están normales y también por el sistema venoso profundo.

En medicina no hay verdades absolutas ni situaciones iguales entre pacientes. Dicho esto, cada caso ha de ser valorado individualmente para poder elegir la mejor opción u opciones de tratamiento posible en aquella situación específica. Así, por ejemplo, no es lo mismo tener unas varices anárquicas en la pierna que han reaparecido tras una intervención previa que tener unas varices que nunca se han intervenido. O tener un paciente anciano con múltiples enfermedades crónicas y que acude con una variz derivada de la safena que tener uno joven sin enfermedades con una extensa enfermedad varicosa. De todas formas, siempre hay que echar mano de todas las herramientas terapéuticas que se necesite (cirugía mínimamente invasiva, radiofrecuencia, espuma eco-guiada, CHIVA) por lo que, en mi opinión, el tratamiento combinando diversas técnicas puede ser lo más adecuado para tratar situaciones complejas. 

Lo que describes se llama síndrome ortostático y corresponde a como se presenta la insuficiencia venosa frecuentemente. De entre los grados de insuficiencia venosa también se describe el grado C0 (el más leve) que son pacientes que no presentan signos visibles en las piernas pero que manifiestan la sintomatología. Ahora bien, entre los cuadros de varices que están tipificados en la clasificación no se contemplan el concepto de interno o externo, sino el de un sistema venoso superficial que ha perdido la contención venosa en la posición erecta por la disfunción de las válvulas, permitiendo el reflujo descendente y provocando las dilataciones varicosas. Una otra situación a la que puede referirse al término "varices internas" es la motivada por la disfunción de la bomba venosa muscular de las piernas que puede desencadenar una congestión venosa y la aparición del hinchazón y pesadez. En conclusión, el término "varices internas" no existe y solo sirve para transmitir al paciente un supuesto diagnóstico que justifique la pesadez, el cansancio, los dolores y la impotencia funcional que padece sin matizar la causa real de la dolencia.

La enfermedad varicosa es compleja en su origen y diversos factores participan en su génesis como la herencia genética, la obesidad, la actividad diaria, etc. Una vez intervenido, el paciente recupera la función normal del sistema venoso de los miembros inferiores, pero seguirá sometido a los mismos factores que originaron la patología varicosa en un primer momento y la genética sigue siendo la causa principal. Así pues, la recidiva varicosa es muy posible tras varios años de intervención, pero no por las venas ya intervenidas, dado que esas ya no están, sino por las que estaban normales y se han degenerado con el paso del tiempo.

La recidiva varicosa (cuando las varices se reproducen) es desafortunadamente muy frecuente en nuestro medio y en la práctica clínica. Pero, aunque los mecanismos de la recidiva varicosa aun no son totalmente claros, lo cierto es que en la mayoría de los casos se puede encontrar, tras una valoración experta, una causa subyacente que muchas veces están relacionadas a un mal diagnóstico de la causa, mala ejecución o mal seguimiento médico. La mayoría de los pacientes presenta varices muy complejas, con una anatomía hostil y de tratamiento mucho más difícil. La respuesta a la pregunta es que SÍ, en manos de un experto en varices complejas que acompañe y planifique todo el proceso. Probablemente no será rápido ni será sencillo, pero al final se pueden controlar situaciones inicialmente vistas como de improbable resolución.

La mejor forma de valorar el estado de tus arterias es acudir a un angiólogo y cirujano vascular para que te haga una valoración. Con una exploración física y una sencilla prueba de ecografía-Doppler es posible valorar el estado de las arterias. Sin dolores, sin pinchazos y el resultado sale al momento.

El accidente cerebrovascular es una gran causa de muerte e incapacidad en nuestro medio. Hay dos tipos, el hemorrágico y el isquémico. El primero se debe a la rotura de un vaso en el cerebro, normalmente por un estado de hipertensión arterial. El segundo por obstrucción de un vaso en el cerebro. Debes de controlar los factores de riesgo cardiovascular que padeces. La hipertensión, el colesterol, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y sobre todo el tabaco predisponen a la enfermedad en la pared de las arterias con acumulo de placas de colesterol que a la larga pueden ulcerar con liberación de material que obstruirá la circulación de los vasos pequeños más lejanos. Es lo que pasa en el ictus isquémico. La presencia de placas de colesterol o de calcio en las arterias carótidas (en el cuello) puede ser causa de muerte originando dicho evento. Así que la respuesta es, SÍ, te puede pasar a ti si no controlas las causas posibles.
A partir de los 50 años recomendamos a todos los pacientes realizar un Eco-Doppler de TSA (Troncos Supra-Aórticos) de manera preventiva. Es una prueba indolora, rápida y muy precisa que permite valorar varios parámetros importantes como:
El tamaño y las paredes de la arteria carótida
La presencia de acúmulos de grasa o calcio en las paredes de las arterias (ateromatosis) que pueden producir un estrechamiento (estenosis) u obstrucción de la misma
La progresión o estabilidad de una ateromatosis ya conocida.
También se puede realizar como forma de vigilar si un paciente tiene aumento de la tensión arterial (hipertensión), diabetes, colesterol alto, antecedentes familiares de derrame cerebral o enfermedad coronaria.

Una TVP se da cuando se ocluyen las venas del sistema venoso profundo. Dependiendo de la extensión (venas del gemelo, venas de la rodilla, venas del muslo y/o venas ilíacas) el cuadro puede ser más o menos “aparatoso” en términos de dolor e hinchazón de la pierna. La misma se hincha dado que se produce un problema de drenaje de toda la sangre que a la pierna llega a través de las arterias. Al encontrar el bloqueo venoso el drenaje de la sangre que quiere retornar hacia el corazón es lento, lo que permite que se acumule líquido y duela. Ahora bien, una vez tratada la TVP y, aunque se logre que el sistema venoso se recanalice completamente, hay secuelas en la pared de las venas que han sido afectadas (las mismas se vuelven más duras y de menor calibre) y también en sus válvulas (que normalmente promueven el flujo hacia arriba e impiden que refluya hacia los pies por la fuerza de la gravedad). Dichas secuelas no son tratables normalmente, salvo en casos muy graves e invalidantes y en centros especializados en cirugía venosa profunda. Por ello, se debe siempre informar al paciente que tras una TVP de un miembro inferior es común que presente edema en situaciones en las que se exige al miembro más actividad (viajes largos, mucho tiempo de pie o sentado, práctica de deporte).

El dispositivo Port-a-Cath es, en realidad, un catéter central (que llega a la vena cava) totalmente implantable. Sirve para situaciones en las que se necesita un acceso al sistema venoso frecuente y prolongado (canceres, infecciones crónicas, etc.) El Port-a-Cath está indicado para enfermos con medicación distanciada e intermitente y siempre ha de ser un médico especialista quien determine su conveniencia. Una persona puede llevarlo años sin problema alguno. Su colocación requiere una pequeña intervención quirúrgica que, generalmente, no presenta complicaciones y se realiza con anestesia local de manera ambulatoria, por lo que salvo las molestias propias de la pequeña intervención el paciente no nota dolor en su día-a-día. Una vez colocado se puede usar inmediatamente, no es necesario retirar los puntos antes de iniciar a usarlo.

La escleroterapia con espuma o microespuma es una herramienta valiosísima en manos de un vascular experto. Consiste en la inyección de una sustancia nociva a la pared de la vena tratada en forma de espuma. Es capaz de solucionar problemas a los que la cirugía convencional y endovascular no logran alcanzar. Sabemos que dentro de toda la gama de pacientes con enfermedad varicosa e insuficiencia venosa hay casos donde la intervención quirúrgica no es la mejor opción. Pacientes con obesidad mórbida, con cavernomatosis de safena, los casos de recidiva anárquica de las varices y en casos donde hay malformaciones venosas con perforantes anómalas son ejemplos de situaciones donde el tratamiento escleroterápico se impone frente a la cirugía.
Claro está que hablamos de patología venosa, pero cuando nos referimos a situaciones estéticas (varicosidades y arañas) la escleroterapia es el tratamiento de elección. En mi opinión de Cirujano Vascular y Angiólogo el tratamiento con Espuma Esclerosante es base incontestable para situaciones de recidiva (cuando las varices vuelven a reproducirse) con resultados increíbles y poca o ninguna repercusión para el paciente.

Varices-Barcelona-icono-3
Varices-Barcelona-Reservar-cita

Reservar cita

Varices-Barcelona-icono-20

Escleroterapia de las varices: Todo lo que debes saber

La escleroterapia es una técnica mínimamente invasiva utilizada para eliminar las varices. Tiene muchas ventajas sobre la cirugía tradicional, como un bajo índice de complicaciones y un menor tiempo de recuperación. En este artículo, Escleroterapia Barcelona, intentaremos explicar qué es la escleroterapia y cómo funciona.

¿Qué es la escleroterapia?

La escleroterapia es uno de los tratamientos más gratificantes en angiología y cirugía vascular y consiste en inyectar una solución (en forma líquida o en microespuma) en las venas afectadas. La solución hace que la vena se colapse y finalmente desaparezca, permitiendo que la sangre vuelva a circular por las venas sanas. Esta técnica puede utilizarse en varices grandes (tronculares) y pequeñas (arañas vasculares y venas reticulares), pero las venas más grandes pueden requerir un tratamiento adicional, como la ablación con láser o la cirugía.

¿Cómo funciona?

En general, la escleroterapia es un procedimiento seguro, pero existen algunos riesgos y efectos secundarios potenciales, como manchas en la piel, hematomas, ardor o picor en el lugar de la inyección y líneas marrones que pueden aparecer a lo largo de la zona tratada. Es importante señalar que estos efectos suelen desaparecer en unas 6-8 semanas después del tratamiento. En raras ocasiones pueden producirse complicaciones más graves, como trombosis venosa profunda o lesiones nerviosas. Asegúrese siempre de consultar cualquier duda con su especialista vascular antes de iniciar el tratamiento.

En general, la escleroterapia es un tratamiento eficaz para las varices con riesgos mínimos. Si está considerando la posibilidad de someterse a este procedimiento, es importante que comprenda toda la información dada por su cirujano vascular para que le ayude a tomar una decisión segura. Asegúrese de comentar cualquier duda o preocupación con su médico antes de iniciar el tratamiento. Con los cuidados adecuados, podrá mejorar su salud venosa en muy poco tiempo.

¿Qué esperar durante la escleroterapia?

Antes de iniciar el tratamiento, el médico revisará su historial médico y le hará una exploración física. Durante el procedimiento, el médico inyectará una solución en las venas afectadas utilizando una aguja fina. Es posible que sienta algunas molestias al principio, pero suelen ser leves y temporales. El procedimiento completo suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del número de venas que se traten.
La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales inmediatamente después de la escleroterapia, siempre que eviten las actividades extenuantes durante las 24 horas siguientes al procedimiento. Por lo general, se requieren varios tratamientos para eliminar por completo las varices (3-4 sesiones a lo largo de 6 semanas), aunque esto varía de una persona a otra.
En conclusión, la escleroterapia es un procedimiento seguro y eficaz para tratar las varices. Es relativamente rápido, mínimamente invasivo y tiene un bajo índice de complicaciones. Sin embargo, es importante recordar que el éxito de este tratamiento depende de que siga atentamente las instrucciones de su especialista vascular y acuda a todas las citas de seguimiento según lo aconsejado. Con los cuidados adecuados, podrá disfrutar de una mejor salud venosa en muy poco tiempo.

Escleroterapia con espuma en casos reincidentes

El tratamiento con espuma puede ser especialmente eficaz y ventajoso en los casos de reincidencia de las varices. La espuma proporciona una mejor cobertura y alcance de las venas reproducidas. En dichos casos, las venas se presentan de forma anárquica y en gran cantidad y localización, y la técnica permite un tratamiento más completo y duradero. En estos casos complejos, la escleroterapia con espuma puede ofrecer una opción cómoda para tratar múltiples venas afectadas sin necesidad de anestesia ni hospitalización.
En resumen, la escleroterapia ofrece numerosas ventajas en el tratamiento de varices recurrentes y casos complejos. Es un procedimiento seguro con efectos secundarios y riesgos mínimos, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su salud venosa.

¿Cuándo optar por el tratamiento escleroterápico?

Escleroterapia antes y después

La decisión de optar por la escleroterapia debe basarse en sus circunstancias personales y en la complejidad de sus varices. Su especialista vascular evaluará su caso individual y su historial médico para determinar qué tratamiento es el más adecuado. Por lo general, la escleroterapia se recomienda a las personas con varices de leves a moderadas y en los casos en que los tratamientos más invasivos no son una opción. Además, la escleroterapia con espuma puede ofrecer una opción cómoda para casos más complejos que requieran una mejor cobertura o resultados más duraderos.
Es esencial consultar con su especialista vascular y explorar todas las opciones de tratamiento disponibles antes de iniciar cualquier tipo de terapia. Él le proporcionará un asesoramiento sólido y un plan individualizado que se adapte mejor a sus necesidades.